5/5 - (1 voto)

Filipinas es un paraíso natural con una rica cultura, pero entre julio y noviembre se encuentra en plena temporada de tifones. Cada año se forman entre 11 y 19 ciclones, con un pico activo de julio a octubre. Este artículo te ayuda a conocer cuándo se producen, cuáles han sido los más devastadores (incluido Odette), y qué lugares puedes visitar con menor riesgo durante estos meses.

🌬️ Temporada de ciclones (junio a noviembre)

Filipinas tiene un clima tropical monzónico bien definido: una temporada lluviosa que comienza en junio y se extiende hasta noviembre, y un periodo seco de diciembre a abril. Durante la temporada húmeda, conocida localmente como Habagat, los monzones del suroeste traen lluvias intensas y frecuentes tormentas eléctricas. La región también se encuentra en plena trayectoria de la temporada de tifones, que va de junio a noviembre, alcanzando su mayor intensidad entre julio y octubre, con los meses de agosto y septiembre siendo especialmente activos.

Aunque Filipinas puede experimentar hasta 20 ciclones anuales, normalmente entre 11 y 19 se generan durante esta época, de los cuales 8 o 9 impactan directamente en el país. Esto significa que si viajas entre junio y noviembre, debes estar preparado para interrupciones como cortes de transporte, lluvias torrenciales e incluso evacuaciones preventivas. Sin embargo, no todas las regiones se ven afectadas por igual: islas del sur y centro suelen ser menos vulnerables, lo que las convierte en destinos recomendados durante estos meses.

MesPromedio de ciclones
Julio3.2
Agosto3.0
Septiembre3.1
Octubre2.6
Noviembre2.0

La mayor actividad se concentra entre julio y octubre, aunque en noviembre aún es posible la formación de 1–2 ciclones fuertes.

historico tifones filipinas
Historico ciclones en FIlipinas 1948-2015

🌀 Clasificación de ciclones tropicales en Filipinas

En Filipinas, los ciclones tropicales se clasifican según su velocidad máxima sostenida de viento, utilizando una escala oficial de cinco categorías establecida por el organismo meteorológico nacional PAGASA. Esta clasificación permite comunicar el nivel de amenaza y emitir señales de alerta adecuadas:

📊 Cuadro de clasificación según PAGASA

CategoríaRango de viento (km/h)Alertas asociadasImpacto esperado
Depresión tropical≤ 61 km/hSignal No. 1Vientos leves, lluvias, olas moderadas
Tormenta tropical62–88 km/hSignal No. 2Vientos moderados, lluvias fuertes
Tormenta tropical fuerte89–117 km/hSignal No. 3Vientos intensos, posibles daños leves
Tifón118–184 km/hSignal No. 4Vientos muy fuertes, graves daños
Súper tifón≥ 185 km/hSignal No. 5Vientos extremos, destrucción severa

🗣️ Explicación breve:

  • Depresión tropical: inicio del ciclón, con vientos suaves hasta 61 km/h. Aún puede generar lluvias intensas y pequeñas inundaciones.
  • Tormenta tropical: vientos de 62 a 88 km/h; las condiciones mejoran la visibilidad de «bagyo».
  • Tormenta tropical fuerte: vientos entre 89 y 117 km/h; riesgo de daños moderados, particularmente en infraestructura débil.
  • Tifón: vientos de 118 a 184 km/h; conlleva daños materiales significativos y fuertes tormentas. Se asocia a señal 4.
  • Súper tifón: vientos por encima de 185 km/h (ajustado desde >220 km/h en 2022); el nivel de alerta máximo (Signal 5), con potencial de destrucción total.

Bagyo es una palabra en tagalo (filipino) que significa tifón o ciclón tropical. En Filipinas, «bagyo» se usa para referirse a las tormentas tropicales muy fuertes que traen fuertes vientos, lluvias intensas y pueden causar inundaciones y daños considerables.

📆 Señales de advertencia (Tropical Cyclone Wind Signals – TCWS)

Las señales enumeradas (1 a 5) están vinculadas directamente con cada categoría de ciclón y sirven de aviso a las comunidades para prepararse con anticipación:

  • Signal No. 1: asociado a depresiones. Vientos 39–61 km/h.
  • Signal No. 2: torbellinos moderados.
  • Signal No. 3: para tormentas fuertes.
  • Signal No. 4: indicado en presencia de tifones.
  • Signal No. 5: usado para súper tifones.

🌀 Tifones históricos en Filipinas (desde 2013)

A continuación repasamos los principales ciclones que azotaron Filipinas desde el devastador Haiyan (Yolanda) en 2013 hasta Odette (Rai) en 2021. Todos ellos impactaron directamente al país, dejando profundas huellas sociales, económicas y ambientales.

Fecha de impactoNombre (local/internacional)Vientos máximosMuertesDaños principales
8 nov 2013Haiyan (Yolanda) 300 km/h6 300 en Filipinas550.928 viviendas destruidas en Tacloban
15 sep 2018Mangkhut (Ompong)Categoría 5 (~185 km/h)Al menos 95Deslizamientos (100 víctimas en Itogon), 5.7 M afectados, daños por US$333 M
1 nov 2020Goni (Rolly)215–280 km/h25–17 (varía por fuente)Evacuación de 1 M, desastres por lluvias y lodo volcánico, daños por ₱17.9 B (~US$369 M)
16 dic 2021Rai (Odette)195 km/h (ráfagas 240)397 fallecidos, 83 desaparecidos500.000 desplazados, destrucción masiva de viviendas e infraestructuras
Siargao después del tifón de 2021
Siargao después del tifón Odette

🚨 Mantente informado sobre tifones en Filipinas mientras viajas

Para viajar seguro a Filipinas durante la temporada de tifones, es fundamental mantenerse informado en todo momento. Te recomendamos consultar la app Windy, una de las mejores aplicaciones para viajeros en Filipinas, que ofrece mapas meteorológicos detallados y pronósticos en tiempo real. También es importante seguir los reportes oficiales del PAGASA (Philippine Atmospheric, Geophysical and Astronomical Services Administration), la agencia meteorológica del país, que publica alertas y actualizaciones constantes.

Mantente atento a las notificaciones de emergencia en tu teléfono móvil, ya que suelen avisar con antelación sobre fenómenos peligrosos. Además, te invitamos a seguir nuestro canal de WhatsApp, donde compartimos avisos y alertas sobre tifones de gravedad para que puedas reaccionar con rapidez y seguridad. Con estas herramientas estarás siempre preparado para cualquier cambio climático durante tu aventura filipina.

📌 Zonas recomendadas entre julio y noviembre

Según nuestra experiencia viajando en los últimos años, estas regiones presentan menor exposición directa a tifones, ofrecen buena infraestructura y actividades variadas:

  • Cebu (Centro Visayas)
    • Rara vez afectada directamente por tifones en temporada alta.
    • Actividades: canyonering en Kawasan Falls, buceo en Moalboal o Malapascua, excursiones culturales en la ciudad.
  • Bohol
    • Clima más seco y estable; ideal para familias y naturaleza.
    • Ideal para visitar los Chocolate Hills, santuarios de tarsiers y snorkel en panglao o Balicasag.
  • Siargao (Mindanao)
    • Aunque impactada por Odette, la isla se ha recuperado; es excelente para surf (Cloud 9) entre agosto y noviembre.
    • Ofrece lagunas, manglares, vida marina y ambiente relajado.
    • Desde Surigao o Siargao también puedes visitar la isla de Dinagat.
  • Camiguín
    • Volcanes, trekking, poco turismo y una isla ideal entre los meses de junio y octubre.
  • Mindanao Sur (Davao, Surigao del sur, Samal)
    • Zona con clima “veraniego” constante, incluso en temporada de lluvias; menos propensa a tifones.
    • Ideal visitar las islas de Britania e Hinatuan.
    • La isla de Samal muy cerca de Davao es un lugar seguro donde disfrutar de las playas en esta época.
  • Siquijor
    • Menos expuestos a ciclones y perfectos para cultura, cascadas y vida local, esta zona es una alternativa segura.

✅ Ventajas de viajar en temporada de tifones (jun‑nov)

Viajar durante la temporada de tifones en Filipinas (junio‑noviembre) puede parecer arriesgado, pero para los que se preparan bien ofrece atractivos significativos:

💰 1. Precios más bajos

  • Las tarifas de hoteles y tours pueden bajar hasta un 50 % en comparación con la temporada alta, debido a la menor demanda.
  • Los vuelos domésticos suelen ser más económicos, especialmente fuera de los picos de tifón.

🧘 2. Menos turistas = conexión auténtica con la cultura

  • Menor afluencia de visitantes mejora la experiencia local. Podrás disfrutar de las costumbres diarias sin multitudes .
  • Sitios emblemáticos y mercados están más accesibles y menos masificados durante estos meses.

🎉 3. Festivales culturales memorables

Durante el período lluvioso también hay eventos destacados, lo que añade color y profundidad cultural:

  • Sandugo (Bohol, julio): conmemoración del pacto de sangre de 1565, con desfiles callejeros y reencuentro histórico.
  • Pagoda Festival (Bulacán, julio): desfile fluvial con música y tradiciones cristianas.
  • Kadayawan (Davao, agosto): celebración de la cosecha con danza étnica y festivales de flores y frutas.
  • MassKara (Bacolod, octubre): la “ciudad de las sonrisas” se viste de máscaras coloridas y danzas callejeras.
  • Lanzones Festival (Camiguín, octubre): homenaje a la fruta lanzones con desfiles, comida y cultura local.

🌦️ 4. Más estabilidad climática al este y sur del país

  • Las zonas centrales y del sur, como Cebu, Bohol, Mindanao y Camiguín, suelen recibir lluvias breves con menores probabilidades de tifón directo.
  • Filipinas tiene un patrón climático donde algunas islas están protegidas incluso durante la temporada húmeda.

🌱 5. Naturaleza y actividades de aventura

  • Los paisajes verdes y revividos por las lluvias crean entornos ideales para trekking, cascadas y flora espectacular.
  • Deportes como surf en Siargao (Cloud 9) adquieren mejores olas entre agosto y noviembre.
  • Actividades de agua como kayak, snorkel y rafting tienen menos turistas y más disponibilidad.

❗ Consejos para viajeros

  1. Planifica con flexibilidad: evita las regiones costeras y montañosas en temporada alta, llevar un itinerario abierto es clave en muchas ocasiones para disfrutar de tu viaje en Filipinas.
  2. Reserva flexible: elige vuelos, alojamientos y ferris con opciones de reembolso o cambio.
  3. Seguro de viaje: imprescindible, que cubra cancelaciones por clima severo y posibles cancelaciones de vuelos, nosotros siempre viajamos con el seguro de Heymondo.
  4. Sigue alertas oficiales: en Filipinas, la agencia PAGASA emite señales de evacuación y alertas durante el paso de “bagyos”.
  5. Evacúa de forma ordenada: guarda documentos importantes, sigue rutas seguras y mantén batería y reservas de agua.
  6. Alojamiento seguro: prioriza hoteles con ventanas reforzadas o estructura anti-vientos.
  7. Prepárate para cortes: lleva lámpara, cargadores portátiles, agua y alimentos no perecederos.
Mejores aplicaciones para viajar a Filipinas

Mejores aplicaciones para viajar a Filipinas

Viajar a Filipinas es una experiencia inolvidable: más de 7.000 islas, playas de ensueño, volcanes activos, arrozales en terrazas y una cultura vibrante que combina influencias asiáticas y occidentales. Sin embargo, moverse por este archipiélago puede ser un reto…

Vacunas para viajar a Filipinas: dengue y malaria

Vacunas para viajar a Filipinas: dengue y malaria

Al planificar un viaje a Filipinas, es esencial considerar las vacunas necesarias y las precauciones contra enfermedades como el dengue y la malaria. A continuación, se detallan las recomendaciones para garantizar una experiencia segura y saludable en el país. Vacuna…

Como registrar tarjeta SIM o eSIM en Filipinas

Como registrar tarjeta SIM o eSIM en Filipinas

La Ley de Registro de SIM (SRA) es una nueva ley que desde 2023 requiere que todos los propietarios de tarjetas SIM o eSIM registren su tarjeta para poder usarla para Internet móvil, llamadas y mensajes de texto. Todas las tarjetas SIM y eSIM deben estar registradas….

Renovar visado en Filipinas online: VISA WAIVER

Renovar visado en Filipinas online: VISA WAIVER

En la era digital actual, la renovación de visados se ha convertido en un proceso más sencillo y accesible y es que desde el año 2023 Filipinas creo un portal para poder renovar tu visado online y no tener que estar desplazándote a una oficina de inmigración. En este…

Comprar tarjeta eSIM para viajar a Filipinas

Comprar tarjeta eSIM para viajar a Filipinas

El mundo digital avanza a pasos agigantados, y con él, la forma en que nos conectamos con el mundo a través de nuestros dispositivos móviles. En este contexto, comprar una tarjeta eSIM en Filipinas es una innovadora alternativa a las tradicionales tarjetas SIM…

Preparativos y consejos para viajar a Filipinas

Preparativos y consejos para viajar a Filipinas

Descubrir Filipinas es sumergirse en un paraíso tropical de impresionante belleza natural y una riqueza cultural incomparable. Con sus exuberantes selvas, playas de ensueño y una hospitalidad que cautiva, este archipiélago cautiva a viajeros de todo el mundo. Sin…

Itinerario viaje a Filipinas de 2 semanas por Palawan

Itinerario viaje a Filipinas de 2 semanas por Palawan

Palawan, una de las joyas más preciadas del mundo, ha sido reconocida con múltiples premios. En este itinerario, te presentaremos un viaje de dos semanas por Filipinas, ideal para explorar la magnífica Bahía de Bacuit en El Nido, el encantador pueblo de Port Barton,…

Enchufes y adaptadores en Filipinas

Enchufes y adaptadores en Filipinas

Cuando estás preparando un viaje a Filipinas, es esencial asegurarte de que tus dispositivos electrónicos estén listos para acompañarte en esta experiencia única. Uno de los elementos cruciales a considerar es si nuestros dispositivos serán compatibles con los…

Viajar a Filipinas en julio y agosto: Clima tropical

Viajar a Filipinas en julio y agosto: Clima tropical

Filipinas, un país compuesto por más de 7.000 islas, ofrece a los viajeros una increíble variedad de destinos exóticos y playas paradisíacas. Si estás planeando un viaje a Filipinas en los meses de julio o agosto, te contamos todo acerca del clima tropical, porque no…