No son muchos los viajeros que viajan entre Bohol y Siargao y se aventuran a cruzar a la isla de Leyte para nadar con el tiburón ballena en Pintuyan, donde un pequeño grupo de pescadores se encarga de hacer salidas a ver el tiburón ballena en completa libertad.
Esta actividad está organizada por KASAKA una organización 100% responsable con el medio ambiente y que además el dinero que gane se reparte entre los vecinos. Con el fin de preservar y evitar molestar a este precioso animal. No se toca ni se alimenta a los tiburones ballena, y la forma de acercarse e interactuar con el animal se rige por el respeto, manteniendo las distancias y por supuesto sin tocarlo.
Esta es una experiencia muy especial y de las cosas más auténticas que puedes hacer en Filipinas, y para viajeros aventureros que busquen una experiencia que recordaran de por vida.
🐋 ¿Cuándo nadar con el tiburón ballena en Pintuyan?
La temporada para nadar con el tiburón ballena en Pintuyan, Leyte se realiza entre los meses de noviembre a mayo, no son fechas exactas, ya que el cabecilla de la organización nos dijo que hay años que los tiburones se pueden seguir avistando hasta el mes de julio, además también depende de las condiciones climáticas, lo mejor es que sabiendo las fechas de tu viaje contactes con él unos días antes como hicimos nosotros y le preguntes si se están avistando los tiburones, ya que el trayecto hasta Pintuyan es largo y tedioso.
Si necesitas el teléfono de Virgilio quien se encarga de llevar la asociación de KASAKA nos puedes dejar un mensaje en los comentarios y te lo enviaremos.
Esta asociación siempre lleva un par de «spooters» (observadores) que se encargan de localizar el tiburon ballena, Estos tiburones migran a lo largo de los mares cálidos y abiertos de todo el mundo y se pueden avistar en las costas de Filipinas. No obstante, es en la región de Pintuyan donde su presencia es particularmente común.
🐋 ¿Es seguro nadar con el tiburón ballena en Pintuyan?
Nadar con el tiburón ballena es completamente seguro; de hecho, el mayor riesgo proviene de nuestra presencia para estos majestuosos animales. En el último siglo, aproximadamente la mitad de la población de tiburones ballena ha desaparecido. A pesar de que su boca puede llegar a medir hasta 120 centímetros de ancho, sus dientes son tan pequeños que solo pueden alimentarse de camarones, peces pequeños y plancton.
Por lo tanto, no hay necesidad de preocuparse. La clave está en mantener una distancia segura para evitar cualquier contacto accidental o golpe, ya que los tiburones ballena pueden alcanzar hasta 20 metros de longitud y pesar hasta 34 toneladas.

🐋 ¿Cuánto cuesta la excursión con el tiburón ballena en Pintuyan?
Para nadar con el tiburón ballena en Pintuyan se hace a través de la asociación KASAKA situada en el pequeño barangay de Son-ok II, lo mejor para contratarla es dirigirte al ayuntamiento de Pintuyan (municipal hall) allí preguntas por la oficina de turismo y los trabajadores te van a recibir con una sonrisa de oreja a oreja ya que no es habitual que muchos turistas pasen por aquí, ellos se van a encargar de llamar para reservaros la excursión y de buscaros un triciclo para llegar que cuesta 20 php por persona, además te pueden ayudar con lugares para comer o alojamientos, fueron una gente encantadora.
El precio que vas a pagar por la excursión es lo siguiente:
- 800 php – bangka, el barco donde caben entre 1 a 3 personas.
- 600 php – por llevar a 2 avistadores o «spotters» son las personas que se encargan en un pequeño barco de remo de meter la cabeza debajo del agua para localizar al tiburón ballena.
- 350 php – por el guía que os llevara en la bangka.
- 250 php por persona – la tasa medioambiental
Por lo tanto, en caso de ir 2 personas pagarás un total de 2.250 php, nada mal para una experiencia que recordaras para siempre.

🐋 Así es nadar con el tiburón ballena en Pintuyan
La excursión comienza desde el ayuntamiento de Pintuyan allí nos recoge un triciclo y en apenas 10 minutos nos llevaria al barangay de Son-ok II, allí nos recibe Virgilio y otros pescadores de la asociación de KASAKA donde pagamos la excursión y nos ofrecen alquilar equipo de snorkel, nosotros como siempre vamos con mascara y tubo alquilamos las aletas por 100 php.
Allí tomamos una pequeña bangka a motor y remolcamos a nuestros 2 avistadores hasta llegar al area donde se suelen estar viendo los tiburones, en nuestro caso fuimos hacia el sur de Pintuyan cerca de la localidad de San Ricardo, ellos como salen a diario y con la ayuda de otros pescadores locales a los que van preguntando saben más o menos en que area se estan moviendo.
Una vez llegamos al punto descolgamos a los spotters para que hagan su trabajo en su pequeña bangka de remo metiendo la cabeza para localizar al tiburón y una vez lo avisten hacen señas a nuestro guía para que nos lleve allí con nuestra bangka y saltemos.
Ver el tiburón ballena no es algo que este garantizado porque es un animal en completa libertad y esta es sin duda una de las formas responsables de hacerlo, en nuestro caso a pesar de ser un dia de lluvia ¡conseguimos ver a 3 tiburones ballena!
Fue una experiencia que no vamos a olvidar nunca ya que era la primera vez que vimos un tiburón ballena, son enormes y por mucho que te cuenten hasta que no lo ves no te das cuenta de la magnitud del animal.
Estuvimos 2 o 3 horas y de vuelta a casa nos ofrecieron dejarnos en la playa de Pintuyan para no tener que regresar hasta Son-ok II.

🐋 Nadar con el tiburón ballena en Padre Burgos
Nadar con el tiburón ballena desde Padre Burgos también es posible, Peters dive resort gestiona salidas desde allí pero solo es posible hacer snorkel para ver al tiburón ballena, ellos vienen en barco hasta la bahía de Sogod aunque es algo más caro, ronda los 3.700 php por persona y creemos que no es una experiencia tan autentica como hacerlo desde Pintuyan.
Si buscas un lugar con más comodidades con estandares europeos y también además te gustaria aprovechar el viaje y bucear entonces te recomendamos que en lugar de a Pintuyan vayas a Padre Burgos.
🚌 Cómo llegar a Pintuyan
Pintuyan es una municipalidad ubicada en la provincia de Leyte del Sur, en Filipinas. Se encuentra concretamente en la isla de Panaon que une la isla principal de Leyte a través de un puente. Leyte del Sur es una provincia en la región de Visayas, que es una de las principales regiones geográficas y administrativas de Filipinas.
El trayecto hasta Pintuyan es largo y vas a emplear un día entero para llegar hasta allí, en este itinerario puedes incluir las 4 islas de Leyte, la preciosa Canigao e incluso dar el salto hasta Camotes.

Cómo llegar a Pintuyan desde Manila o Cebú
Para llegar hasta Pintuyan desde Manila o Cebú la mejor opción es tomar un vuelo hasta el aeropuerto de Tacloban, aunque desde Cebú también podrías tomar un ferry hasta Bato o Ormoc en función del tiempo que tengas.
Una vez en Tacloban puedes tomar un bus o una furgoneta que vaya hasta Sogod, el precio de este trayecto ronda los 200 php por persona, en el caso que vengas de Cebú y vayas en ferry hasta Ormoc tendras que coger un transporte hasta Hilongos o Bato (160 php) y desde allí otro hasta Sogod (75 php).
Desde Sogod hay autobuses y van que hacen el trayecto hasta la localidad de Pintuyan, el precio de este trayecto son 150 php por persona.
Cómo llegar a Pintuyan desde Bohol
Si estamos explorando la isla de Bohol, existe la opción de llegar hasta el puerto de Ubay. Este recorrido desde la estación de Tagbilaran tiene un costo aproximado de 250 pesos filipinos. Desde Ubay, se puede tomar un ferry que se dirige a las localidades de Bato o Hilongos (se prefiere Bato), ambas ubicadas muy cerca del puerto de Matalom. Si te encuentras en otras áreas de Bohol, como Loboc, Carmen o Jagna, la mayoría de los autobuses que pasan por allí tienen como destino final Ubay.
Una vez en el puerto de Ubay, hay varias salidas diarias disponibles. Aunque los horarios suelen cambiar con frecuencia, generalmente hay al menos un par de salidas al día con las compañías que actualmente operan en la zona.
Horarios ferry desde Ubay hasta Bato e Hilongos
- Leopards: tiene salida desde Ubay a las 9:00 y regreso desde Hilongos a las 12:00 horas.
- Peñafrancia: salida desde Ubay a las 13:00 y regreso desde Hilongos a las 8:30 horas.
- Medallion: Tiene 3 salidas diarias desde Ubay a las 10:00, 14:00 y 18:30 y para regresar desde Bato 6:00, 10:30 y 22:00 horas.
- Apekop 2: Tiene salida a las 11:30 desde Ubay y regreso desde Bato a las 9:00 horas.
- Anthon Raphael: Tiene 2 salidas desde Ubay a las 8:00 y 18:00 y regreso desde Hilongos a las 2:00 y 12:00, la duración del trayecto es de unas 2 horas y media.
Desde allí solo tienes que coger un autobús o furgoneta hasta Sogod (75 php) y después otro transporte hasta Pintuyan (150 php).
Cómo llegar a Pintuyan desde Siargao
Si estás explorando otras islas como Siargao, Dinagat o Surigao y planeas llegar a Leyte, la opción más conveniente es hacerlo a través del puerto de Lipata en Surigao del Norte. Para llegar allí, puedes tomar un triciclo directamente desde el puerto de Surigao, con un costo de 50 pesos filipinos por persona y un tiempo estimado de 20 minutos. Desde Lipata, algunos ferris realizan el trayecto hasta Liloan, dado que el puerto de San Ricardo no acepta pasajeros desde el gran tifón de 2021.
En nuestra última visita a Lipata en noviembre de 2022, solo encontramos cuatro compañías operando en esa ruta: Lite Shipping y Montenegro. Sin embargo, los horarios suelen ser bastante irregulares, por lo que te recomendamos llegar a Lipata con anticipación y preferiblemente en las primeras horas del día. Las frecuencias de los ferris han disminuido desde que el trayecto hasta San Ricardo quedó fuera de servicio.
Una vez llegues a Liloan, podrás tomar una furgoneta o un autobús hasta Pintuyan, con un costo de aproximadamente 50 pesos filipinos y una duración de apenas media hora.

Horarios del ferry desde Lipata hasta Liloan
- Lite shipping: Tiene salidas desde Lipata hasta a Liloan a las 8:00, 13:00 y 16:00 horas, el precio son 430 php puedes hacer el trayecto en cama y dura alrededor de 4 horas. Para regresar tiene las mismas salidas desde Liloan.
- Montenegro: Tiene salidas desde Lipata hasta Liloan a las 4:00, 12:00, 18:00 y 23:00 horas y los mismos horarios para regresar desde Liloan.
- Fastcat: Tiene salidas a las 0:00, 6:00, 12:00 y 18:00 horas, este es el barco más rápido y el trayecto dura de 2 a 3 horas, para regresar desde Liloan tienen los mismos horarios.
- Santa Clara: Tiene salidas a las 11:00 y 23:00 y los mismos horarios para regresar desde Liloan.
🏠 Donde dormir en Pintuyan
En Pintuyan, como en muchas áreas que no son muy turísticas en Filipinas, no hay demasiadas opciones de alojamiento y la mayoría no se encuentran para poder reservar online, a continuación te dejamos una lista de los alojamientos que nos encontramos en Pintuyan, nosotros nos alojamos en el DD Lodge por 600 php la noche con aire acondicionado, la mayoría de Lodges rondan este precio, a continuación os dejamos una lista de alojamientos con toda la oferta en Pintuyan, si necesitas el teléfono de alguno de ellos puedes dejarnos un mensaje en los comentarios y te enviaremos la información.
- Laguerta Lodge 1
- Laguerta Lodge 2
- Laguerta Lodge 3
- DD Lodge
- Caningag mountain view resort
- Kapamilya Lodge
- Pintuyan Eco-park and resort
- Pintuyan dive resort
- 6A´s Lodging house

🍗 Donde comer en Pintuyan
Al igual que ocurre con los alojamientos la oferta de restaurantes en Pintuyan está bastante limitada, la mayoría son carenderias locales del pequeño pueblo, a continuación te dejamos nuestras recomendaciones.
- Ananias Eatery: Está situado en la parte de atrás del municipal hall, aquí fue donde desayunamos y comimos, nuestro lugar favorito para comer en Pintuyan.
- Bulalo-an: Está situado en la carretera principal, justo en la parada de autobús, fue la opción que elegimos para cenar.
- Tyron´s affordabites: Está situado al lado del municipal hall, justo enfrente del colegio, un pequeño puesto donde tomar snack, hamburguesas, patatas fritas o batidos.

🏞️ Que ver y hacer en Pintuyan
La mayoría de gente que viene hasta Pintuyan solo viene para ver al tiburón ballena pero si has decidido pasar aquí más días o te ha quedado la tarde libre te vamos a dar un listado de lugares que visitar aquí:
- Playa del mar: Esta playa está ubicado en Barangay Caubang, cuenta con aguas turquesas y cristalinas con una playa de adoquines perfecta para un picnic familiar, relajarse, nadar, hacer kayak y otros deportes acuáticos. En la zona hay cabañas y el bar Karao. Su fondo natural es una formación rocosa con forma de dosel al lado del acantilado que realmente manifiesta las maravillas de la naturaleza.
- Caningag mountain view: Esta ubicado en la cima del monte Caningag en Barangay Buenavista, se encuentra a 6,5 kilómetros de la carretera nacional por una carretera asfaltada. Tiene piscina, cabañas con aire acondicionado, cabañas para picnic y otras comodidades. Ofrece una vista panorámica del histórico Estrecho de Surigao, con maravillosas vistas al amanecer y el atardecer, un clima frío similar al de Baguio incluso durante el verano, la niebla blanca como la nieve y el mar de nubes durante el invierno.
- Monte Mahayahay: Este sitio está ubicado en la cima del majestuoso monte. un trekking te llevara hasta la cima con vistas panorámica del centro de la ciudad y la bahía de Pintuyan. Perfecto para ver el amanecer y el atardecer con un fondo verde en las cadenas montañosas vecinas. En la zona se erigió una estatua de 24 pies de la Santísima Virgen María.
- Cascadas: Hay varias cascadas, las más cercanas son las Pandong que se encuentran en el barangay Tautag, lo mejor es contratar a un triciclo que te lleve hasta allí y por la zona encuentras otras como las Catbawan o las Dan-an twin falls.